PRESENTACIÓN
DEL PROYECTO EDUCATIVO: "VALDERROBRES PARA PEQUES"
El
viernes, 22 de septiembre, a las 20 horas, en el Salón de Plenos
del Ayuntamiento de Valderrobres tuvo lugar el acto de presentación
del Proyecto Educativo "Valderrobres para peques - Vall-de-roures
per a menuts", elaborado por la Asociación Cultural REPAVALDE,
bajo la dirección de Manuel Siurana.
El acto de presentación estuvo presidido por la Directora General
de Política Educativa del Gobierno de Aragón, doña
Carmen Martínez Urtasun; contando también con la presencia
del Director Provincial de Educación, don Jesús Rodríguez
Argensola, el Jefe de la Unidad de Proyectos e Innovación Educativa
del Gobierno de Aragón, don Damián Bea Hortal, el Teniente
de alcalde de Valderrobres, don Pedro José Sauras y los concejales
don Joaquín Lozano (PP) y don José María Foz (PSOE).
La
Directora General habló de los retos educativos de nuestra comunidad
autónoma, centrándose especialmente en la ilusión
con la que se afronta la redacción de la "Ley Aragonesa
de Educación", pidiendo la colaboración de los asistentes
a este acto, invitándoles a aportar ideas.
Manuel Siurana (presidente de REPAVALDE) y Jesús Calvo (director
del Colegio Público Vicente Ferrer Ramos) explicaron los contenidos
del proyecto y mostraron el contenido y funcionamiento del CD que forma
parte de los recursos elaborados.

Así
mismo, Manuel Siurana pronunció un discurso del que extraemos
algunos párrafos:
Aún no hace ni tres años que se fundó la Asociación
Cultural para la Recuperación del Patrimonio de Valderrobres.
Como bien sabéis todos, Repavalde se creó con el objetivo
básico de promover la reconstrucción de la parte de
nuestra iglesia parroquial que fue derruida en el siglo XIX. Objetivo
que está a punto de cumplirse, ya que, tras haberse firmado
el convenio de colaboración entre las instituciones participantes,
nos encontramos en la fase de licitación de las obras, que
se iniciarán en los próximos meses.
Repavalde está dispuesta a seguir defendiendo e impulsando
el patrimonio local, pero para ello será imprescindible la
ayuda de las instituciones, especialmente del Ayuntamiento, a quien
públicamente queremos pedir un local donde poder ofrecer cursos
de pintura y dibujo y desde donde poder impulsar otras muchas actividades
que promuevan nuestros valores culturales. Comprometiéndonos
a colaborar también en la recuperación de algunos edificios
singulares, como el Torreón de Valentinet o la Casa Molés,
que por su significado, sería deseable que se rehabilitaran
y recuperaran para el uso público...
Tal com vam fer en lo projecte "Passejant per Vall-de-roures",
hem tornat a fer una doble versió en castellà i català,
però amb alguna salvedat. "Passejant per Vall-de-roures"
lo vam escriure en català central, mentre que "Vall-de-roures
per a menuts" l'hem escrit amb la varietat dialectal del català
nor-occidental que se parle al nostre poble, intentant no apartar-mos
de la normativa. Aquest canvi s'ha degut a dos motius: la sugerència
que mos van fer Joan Badia, Director General de Política Llingüística
y Pere Mayans, Cap de Servei d'Ensenyament del Català de la
Generalitat de Catalunya i la pura lògica d'intentar fer arribar
als nostres alumnes lo dialecte que realment parlen, sense caure en
la artificialitat que para natres signifique lo català estàndar,
com per exemple en los articles (el-lo; els-los) verbs (sortir-eixir;
veure-vore
), adjetius (meva-meua), pronoms (ens-mos; nosaltres-natres)...
Considerant, per tant al nostre dialecte com un altre factor patrimonial
més per a protegir.